Melamil®
Complemento alimenticio a base de melatonina al 99% que ayuda a conciliar el sueño
La vitamina D es uno de esos nutrientes que suele pasar desapercibido… hasta que nuestro cuerpo empieza a notarlo. Aunque solemos asociarla con la exposición al sol, lo cierto es que su papel va mucho más allá de lo que imaginamos. ¿Te preguntas para qué sirve la vitamina D y por qué es tan importante en todas las etapas de la vida? Aquí te lo contamos con detalle.
La vitamina D es una vitamina liposoluble que el cuerpo puede producir de forma natural cuando la piel se expone a la luz solar. Sin embargo, también podemos obtenerla a través de ciertos alimentos y, si es necesario, mediante complementos nutricionales.
Entre los alimentos ricos en vitamina D destacan los pescados grasos (como el salmón o el atún), los huevos, los lácteos enriquecidos y algunos hongos. Si quieres conocer más opciones seguras y adecuadas para los más pequeños, te recomendamos este artículo sobre alimentos con vitamina D para bebés.
La vitamina D participa en numerosos procesos esenciales para el organismo. Aquí te resumimos los más importantes:
Una de sus funciones más conocidas es la de facilitar la absorción del calcio en el intestino. Gracias a ella, este mineral llega a los huesos, contribuyendo a mantenerlos fuertes y sanos, tanto en la infancia como en la edad adulta.
La vitamina D ayuda al cuerpo a defenderse mejor ante infecciones y virus. Diversos estudios han demostrado que unos niveles adecuados de esta vitamina se asocian con una mejor respuesta inmunológica, especialmente en niños y personas mayores.
Esta vitamina también interviene en el funcionamiento de los músculos. Un déficit de vitamina D puede generar debilidad muscular o fatiga, incluso en personas jóvenes y activas.
Aunque no lo parezca, la vitamina D tiene relación con el bienestar emocional. Algunos estudios la vinculan con la regulación de la serotonina, una hormona que influye en el estado de ánimo. Por eso, niveles bajos pueden asociarse con mayor riesgo de depresión o desánimo.
Durante la infancia, la vitamina D es especialmente importante. Ayuda a prevenir el raquitismo (una enfermedad que afecta al desarrollo óseo), contribuye al crecimiento saludable y fortalece el sistema inmunológico de los más pequeños.
La falta de vitamina D puede pasar desapercibida durante un tiempo, pero con el tiempo puede provocar síntomas como:
En casos más graves o prolongados, puede derivar en problemas óseos o musculares más serios. Si crees que podrías tener un déficit, lo mejor es acudir al médico para que valore tus niveles y recomiende el tratamiento adecuado.
Estas son algunas recomendaciones para mantener unos niveles adecuados:
En algunos momentos de la vida, como el embarazo, la lactancia o el crecimiento infantil, puede ser útil recurrir a complementos específicos. En la gama de productos de Humana Baby encontrarás opciones como Vitadé, un complemento alimenticio con vitamina D formulado especialmente para contribuir al desarrollo saludable de huesos, dientes y el sistema inmune de los más pequeños.
¡No descuides tu salud! Asegurar unos buenos niveles de esta vitamina es un gesto sencillo, pero con un impacto muy positivo en tu bienestar diario.