Melamil®
Complemento alimenticio a base de melatonina al 99% que ayuda a conciliar el sueño
Si tu bebé está suffriendo un cólico, tómate tu tiempo para observar cuidadosamente a tu bebé y reconocer sus necesidades: ¿Tiene hambre? ¿El pañal está lleno? ¿O solo necesita algo de paz y silencio?
Un entorno tranquilo y una rutina diaria estructurada ayudan mucho en estos casos. Si tu hijo se altera o chilla, no le des palmadas en la espalda. Evita el exceso de movimiento, así como la música alta o los juguetes ruidosos. Si acunas a tu bebé, hazlo de manera lenta y calmada.
Si es hora de irse a dormir, dale a tu pequeño la tranquilidad para hacerlo y no acudas corriendo si comienza a llorar. No te tumbes junto a tu bebé para ayudarlo a dormirse. A algunos bebés los ayuda que su cuarto no esté completamente a oscuras y poder oírte hablar desde la habitación de al lado.
Respira hondo y recuerda que, de momento, tu niño solamente puede expresarse mediante el llanto. Trata de mantener la calma y la compostura incluso si a veces es difícil hacerlo mientras tu bebé sufre un cólico.
En el pasado, se recomendaba a las madres que daban el pecho que evitasen alimentos que provocasen distensión abdominal tales como las legumbres, las crucíferas y las cebollas. Sin embargo, no existen pruebas concluyentes de que abstenerse de estos alimentos sea beneficioso.
Actualmente, no se considera útil modificar la dieta de las madres que dan el pecho a la hora de reducir los cólicos del lactante. De hecho, el plan de comidas no debería ser excesivamente restrictivo, para permitir así que la madre ingiera suficientes nutrientes procedentes de una dieta equilibrada.
En casos concretos es posible que sea adecuado omitir ciertos alimentos. Consulta antes con tu matrona o pediatra.
... tu bebé deja de coger peso.
... no le gusta beber o las tomas se vuelven problemáticas.
... escupe mucho, está visiblemente dolorido o encorva la espalda cada vez más.
... también comienza a tener problemas para dormir.
... te sientes superado/a.
... te preocupa que el llanto te enfade y desespere tanto que dejes de ser capaz de controlarte.
También puedes consultar a tu matrona.
Si buscas una manera de calmar los cólicos en tu bebé totalmente natural puedes probar con los masajes para bebés con cólicos.
A partir de las 6 semanas*, puedes probar a masajear el estómago de tu bebé. Un masaje abdominal no solo es bueno para la digestión, sino que la experiencia compartida es además relajante para ti y para el pequeño y os ayuda a establecer un vínculo.
Qué necesitarás para dar un masaje para los cólicos a tu bebé:
*Nota importante: el ombligo de tu bebé deberá presentar la debida estabilidad interna. Consulta primero a tu matrona o a tu pediatra
Si tienes alguna pregunta relacionada con nuestros productos contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte y aconsejarte.